Los días 26, 27 y 28 de febrero se ha celebrado el primer congreso de ornitología de Euskadi, con la participación de más de 80 ornitólogos.
La experiencia ha sido de lo más interesante. Permitiendo conocer en que parámetros nos estamos moviendo hoy día en la ornitología del País Vasco. El congreso ha sido organizado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y hay que felicitar del éxito del mismo a Juan Arizaga y su equipo.
Se ha realizado un estudio sobre la presencia de pico mediano (Dendrocopus medius) en Gipuzkoa. Para ello se han realizado prospecciones mediante estaciones de escucha en las que se han utilizado reclamos electrónicos. Previamente se han seleccionado mediante SIG seis zonas de muestreo a partir de características del hábitat (presencia de robledales desarrollados y tamaño de la mancha).
Se han detectado individuos de pico mediano en tres de las zonas prospectadas: Pagoeta, Endara y Añarbe, aunque sólo se ha podido determinar la presencia de un territorio de cría, en Endara.
Los datos obtenidos confirman la presencia de pico mediano en Gipuzkoa y sugieren que se está iniciando un proceso de recolonización del territorio. Se recomienda repetir los muestreos con el fin de hacer un seguimiento de la evolución de especie.
Se puede descargar el informe del proyecto realizado en el enlacce que presentamos a continuación:
Pues sí, ya hay sentencia, y ha sido condenatoria. Itsas Enara Ornitologia Elkartea, acusación particular en este sumario, en el que ha estado asesorada y representada por el letrado Oscar Padura, se congratula por el resultado, aunque subraya que no es de recibo que hayan tenido que transcurrir más de cuarenta años desde que se protegieron las rapaces para que se celebre el primer juicio, siendo como son estos episodios recurrentes y en absoluto ocasionales.
Los hechos se produjeron el día 20 de mayo de 2014, es decir, fuera del período hábil de caza, en Atotxa Erreka, una zona periurbana pero urbanizada de Donostia. El acusado, colombófilo y cazador, salió de su casa al jardín tras advertir que sus palomas estaban siendo atacadas por una rapaz, tomó una de sus tres escopetas y disparó. Mató al halcón, que cayó a plomo.
Este próximo domingo 22 de noviembre, entre las 10h30 y las 13:00. Os invitamos a la marcha por Plaiaundi por la plena restauración ambiental de Txingudi y su biodiversidad. Ornitólogos voluntarios irán desgranando los secretos, las joyas ambientales de este enclave para comprender mejor la importancia de amar el lugar.
Poner todos los huevos en el mismo cesto supone aceptar el riesgo de perderlos todos de un golpe. Comercialmente también es acertado diversificar la clientela evitando la dependencia del negocio sobre un solo cliente. Vamos, que hasta los establecimientos deben contar con salidas de emergencia o los barcos con botes salvavidas. Siendo esto así, resulta difícil de entender, y aceptar, que un asunto como la reubicación de las instalaciones deportivas de Plaiaundi se fíe, sola y exclusivamente, a Zubieta.