Esta mañana han llegado al Parque Ecologico de Plaiaundi, en concreto a la laguna de San Lorenzo, el impresionante número de 56 garcetas grandes (Egretta alba). La cita pertenece a los gestores del parque y se puede ver publicada en su blog. La primera vez que se observa semejante concentración en Gipuzkoa. Las primeras garcetas se comenzaron en Txingudi hace 15 años cuando se regeneró Plaiaundi inundando las zonas que actualmente están recuperadas de la escombrera que esta interesante zona fue.
En los próximos días, del 16 al 30 de septiembre y primer fin de semana de octubre, se celebrarán las "Segundas Jornadas de las Aves" en las cuales se desarrollarán diferentes actividades en Etxalar, Auritz-Burguete y el Parque Natural del Señorío de Bertiz.
Aunque no se trata de una entrada puramente de aves, lo interesante de la misma nos ha animado a hacer una breve nota de este avistamiento de delfines mulares frente al monte Igeldo de San Sebastián.
El pasado 14 de agosto, Javi Ferreres y Héctor González participábamos en la regata de kayak de mar Getaria-San Sebastián.
Se ha debatido mucho sobre el motivo por el que el rabilargo se encuentre presente en la península ibérica (en la siguiente ficha del ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España, se puede observar su distribución peninsular) y su población más próxima haya que buscarla nada menos que en China o en otros lugares de Asia.
Históricamente una de las teorías que más fuerza ha tenido es que el rabilargo ibérico (Cyanopica cyanus) procede de individuos que soltaron en el siglo XVI navegantes portugueses que volvían con ellos de sus viajes en busca de especias.
El pasado día 4 de julio Jon Mugika veía un carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus) en el carrizal de Saria en el río Oria. La cita resulta interesante por tratarse de una fecha en periodo reproductor.